El Otro Lado De La Luna
Lanzamiento de Rayuela en el mercado danés
Indbydelse
til udgivelsesreception og mirakelkur ”Enhver der ikke læser Julio Cortázar er fortabt. Ikke at læse ham er en alvorlig, usynlig sygdom, som med tiden kan få frygtelige følger. Det er ligesom en mand, der aldrig har smagt ferskner. Han bliver stille og roligt mere og mere trist, betydeligt blegere og vil lidt efter lidt tabe håret.”
Pablo Neruda
Som forebyggende middel udgiver Skjødt Forlag nu for første gang hans hovedværk Hinkeleg i dansk oversættelse. Mere end halvtreds år efter udgivelsen på spansk. Vi forventer, at lykkepiller, askegrå hud og hårtransplantationer vil være en saga blot i Danmark inden for en overskuelig periode.
Skjødt Forlag fejrer udgivelsen og mirakelkuren med champagne, øl og selvfølgelig argentinsk mate.
Er du interesseret i at købe bogen?
Kontakt: Skjødt Forlag
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Por Skjødt Forlag
Raíces Latinas se complace en anunciar que el sábado 1 de abril del 2017 de las 14:00 a las 15:00 horas se realizará el I Festival del Libro Hispano de Virginia en George Washington Middle School ubicado en 1005 Mt Vernon Ave, Alexandria, VA 22301 (la entrada es gratuita).
El evento contará con la presencia de autores locales como Marina Carvalho (Argentina), la autora colombiana Eugenia Muñoz Molano (Virginia Commonwealth University), los autores peruanos Santiago Távara, Alfredo del Arroyo y Hemil García Linares (George Mason University). Asimismo se espera la visita al evento de los autores peruanos Fernando Morote (New York), Ani Palacios McBride (Ohio), el autor argentino Fernando Olzsanski (Chicago), la autora ecuatoriana Melanie Márquez Adams (East Tennessee State University), la escritora tunecina e hispana por adopción Khédija Gadhoum (University of Georgia), el poeta peruano Roger Santivánez (Temple University), el poeta cubano Rafael Bordao (Columbia University), Rob Mulligan desde Michigan en representación de Natalia Gómez Linares (Grand Valley State University).
- Detalles
- Por Hemil García
El editor Guillermo Camacho presentó la editorial danesa Aurora Boreal®
El lunes 31 de enero de 2017 se realizó en la ciudad de Barranquilla, Colombia, en la legendaria sede de La Cueva, un conversatorio sobre el papel del periodismo cultural en entornos globalizados entre el editor Guillermo Camacho, de la Editorial Aurora Boreal® y los escritores Julio Olaciregui, Adriana Rosas y Ramón Illán Bacca. El acto se llevó a cabo en La Cueva de Barranquilla a las 19:00
Aurora Boreal® se ha venido consolidando en la difusión de la literatura y la cultura hispanoamericana desde el 2007 con la publicación de una revista impresa que aparece dos veces al año, con la plataforma digital Aurora Boreal®, en la producción y edición de libros electrónicos y de papel de la editorial Aurora Boreal®. Además, Aurora Boreal® co-organiza con la Universidad de Copenhague y La Casa Latinoamericana de Dinamarca el Festival de Literatura en español de Copenhague. A finales de septiembre de 2017 se realizará la 5° edición de este festival. Aurora Boreal® en sus diez años de existencia ha difundido a más de 600 autores y artistas. En el 2017 Aurora Boreal® está lanzando su colección de autores hispanoamericanos al mercado danés.
- Detalles
- Por Aurora Boreal
CONVERSATORIO: "PERIODISMO CULTURAL EN ENTORNOS GLOBALIZADOS"
El viernes 27 de enero de 2017 se realizó en la ciudad de Cali, Colombia, un conversatorio sobre el papel del periodismo cultural en entornos globalizados entre el escritor Alejandro José López, Profesor Asociado de la Universidad del Valle, Colombia y Guillermo Camacho, edidor de la Editorial Aurora Boreal®. El acto se llevará a cabo en el Auditorio Germán Colmenares de Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle a las 5pm.
Aurora Boreal® se ha venido consolidando en la difusión de la literatura y la cultura hispanoamericana desde el 2007 con la publicación de una revista impresa que aparece dos veces al año, con la plataforma digital Aurora Boreal®, en la producción y edición de libros electrónicos y de papel de la editorial Aurora Boreal®. Además, Aurora Boreal® co-organiza con la Universidad de Copenhague y La Casa Latinoamericana de Dinamarca el Festival de Literatura en español de Copenhague. A finales de septiembre de 2017 se realizará la 5° edición de este festival. Aurora Boreal® en sus diez años de existencia ha difundido a más de 600 autores y artistas. En el 2017 Aurora Boreal® está lanzando su colección de autores hispanoamericanos al mercado danés.
- Detalles
- Por Aurora Boreal
XI Festival Internacional de Música de Cartagena de Indias de 2017
Del 6 al 16 de enero del 2017
Conciertos, talleres y conferencias
“Símbolo y Sonido: París y la música francesa de principios de 1900”
Cartagena - Colombia
Marcos Fabián Herrera enviado especial Aurora Boreal® al XI Festival Internacional de Música de Cartagena de Indias de 2017.
La sutileza del sonido de la flauta en armónico equilibrio con las resonancias vivaces del arpa. La destreza interpretativa de Juliette Hurell, dotada de tersura y equilibrio, conjugada con el pleno dominio en la pulsación de Emmanuel Ceyson. Matices armónicos y liderazgo melódico, en un dúo que reinventa en la interpretación a Francois Borne y lo provee de sorprendentes sonoridades. Con ellos, bajo un cielo de plenilunio caribeño, se abrió el concierto de la noche del 9 enero en la Plaza de San Pedro Claver.
- Detalles
- Por Marcos Fabián Herrea
La concesión del Premio Nobel de Literatura 2016 a Bob Dylan causó un impacto sorprendente en el mundo de las letras. Y, como efecto, generó una serie de comentarios, con argumentos a favor y en contra de esta elección. Muchas personas se preguntan cómo Dylan logró sobreponerse frente a escritores, poetas y novelistas que han dedicado toda una vida a la literatura. Sin embargo, Sara Danius, secretaria permanente de la Academia Sueca afirmó que Bob Dylan, seudónimo de Robert Allen Zimmerman, al igual que los antiguos poetas griegos, Homero y Safos, escribe poesía para que sea cantada con música. Y citó la canción “Chimes of freedom” (Carillón de libertad) como una de sus canciones favoritas. Al mismo tiempo aseguró que hubo un consenso total entre los miembros de la Academia y que muchas canciones de Dylan están impregnadas de amor, de religión, de temas sociales y políticos. “Es un gran poeta de habla inglesa” añadió Danius.
- Detalles
- Por Javier Claure
El 19 de enero de 2017 se realizaró una presentación de la Editorial Aurora Boreal® en Bogotá. El acto se llevó a cabo en la sede de exalumnos de la Universidad de los Andes a las 7pm. Aurora Boreal® se ha venido consolidando en la difusión de la literatura y la cultura hispanoamericana desde el 2007 con la publicación de una revista impresa que aparece dos veces al año, con la plataforma digital Aurora Boreal®, en la producción y edición de libros electrónicos y de papel de la editorial Aurora Boreal®. Además, Aurora Boreal® co-organiza con la Universidad de Copenhague y La Casa Latinoamericana de Dinamarca el Festival de Literatura en español de Copenhague. A finales de septiembre de 2017 se realizará la 5° edición de este festival. Aurora Boreal® en sus diez años de existencia ha difundido a más de 600 autores y artistas. En el 2017 Aurora Boreal® está lanzando su colección de autores hispanoamericanos al mercado danés.
Sede exalumnos Universidad de los Andes
CALLE 92 # 16-11
Bogotá
Fecha: 19 de enero de 2017
Hora: 7 PM
- Detalles
- Por Aurora Boreal
XI Festival Internacional de Música de Cartagena de Indias de 2017
Del 6 al 16 de enero del 2017
Conciertos, talleres y conferencias
“Símbolo y Sonido: París y la música francesa de principios de 1900”
Cartagena - Colombia
Fue el periodo de gracia en el que poetas y músicos se abrazaron para crear lazos fecundos en la creación. Fueron los días en los que Europa respondía cabalmente a su misión ejemplarizante y tutelar: amistar a las gentes en el arte y para el arte. La Belle Époque , supuso el atisbo de la concepción quimérica de laboriosidad y ocio, de bienestar corporal y fervor espiritual. Sin duda la música, supo nutrirse del ambiente de época para feliz provecho de su genios. Ravel Y Debusy, ensancharon su capacidad creativa con las vivencias de un mundo que gozaba del pleno equilibrio y la fraternidad. En Francia, los cafés vivieron el esplendor, y cultivaron en su seno, la intimidades de una sociedad que le encomendada al artista el desciframiento de aquellos días de gloria. Trabajar y crear no fueron verbos que rivalizaban pues los unía el mismo entramado semántico. A este inolvidable periodo está dedicado el XI Festival Internacional de Música de Cartagena de Indias en Colombia. Con conciertos, talleres y conferencias, del 6 al 16 de enero del 2017, se rendirá un tributo a aquel periodo privilegiado por la musa Euterpe. Con el lema, “Símbolo y Sonido: París y la música francesa de principios de 1900”, la ciudad del caribe colombiano albergará a maestros como el pianista francés Francois Dumont, la violinista japonésa Midori (Midori Gotō), el ensamble de vientos brasileño Quinteto Villa-Lobos, el director escénico italiano Giorgio Ferrara, y grupos colombianos como Monsier Periné y Jorge Velosa y los Carrangeros de Ráquira.
- Detalles
- Por Enviado especial de Aurora Boreal® Marcos Fabián Herrera
Según mi parecer, una buena costumbre es enviar noticias a los amigos y conocidos varios cuando viajo para dar, al menos, idea de que uno se mueve, aunque sólo sea físicamente. En esta ocasión envié saludos, entre otros, a la escritora argentina/alemana Esther Andradi desde Tuluá, sede de la VIII Edición del Festival de la Imagen y la Palabra al que fui cordialmente invitado por su organizador, el doctor y poeta Omar Ortiz, gran agitador cultural del Valle.
-Creí que era un nombre inventado por Julio pero veo que es una ciudad colombiana de a de a veras... ¡que lo pases súper! me contestó Esther. Julio, claro, es Cortázar, el enormísimo cronopio cuyo recuerdo dio pie a interesantes conversatorios en esta ciudad y en otras cercanas como Pereira o Cali.
Dentro del festival tulueño que comenzó el fin de semana con un taller de quien escribe y continuó el lunes con la intervención del escritor Fernando Cruz Kronfly, objeto de un merecido homenaje por su fecunda carrera como ensayista y narrador, y del que se hace eco Fabio Martínez en un reciente artículo: “Pena que los compromisos puntuales no permitieran una conversación posterior más distendida con este interesante pensador, pero ya se sabe que donde hay patrón no manda marinero.
En el siglo XIX, el filósofo Nietzsche anunció la muerte de Dios. En el siglo XX, Foucault predijo la muerte del hombre. Cruz Kronfly y los pensadores latinoamericanos anuncian la muerte del ciudadano y el nacimiento del sujeto digital." Pena que los compromisos puntuales no permitieran una conversación posterior más distendida con este interesante pensador, pero ya se sabe que donde hay patrón no manda marinero.
- Detalles
- Por José Alias
El sábado 5 de noviembre de 2016 hubo un encuentro de yoga en la ciudad de Málaga, España.
El encuentro se realizó en la Plaza de la Merced. Adjunto, en enlace, un vídeo con el reportaje que incluye una asombrosa exhibición de acroyoga.
El evento fue cubierto en su totalidad por el fotógrafo Lorenzo Hernández.
Para ver el reportaje del encuentro de yoga, por favor pulsar aquí.
Plaza, cuando el yoga se manifiesta en una ciudad.
Este pasado 4 de noviembre se celebró la tercera edición de Yoga en la Plaza, evento que de manera casi mágica o kármica, cada año ha convocado a un número similar de personas, aproximadamente unas 300. Anque las tres veces ha contado como elemento común una clase conjunta de yoga, cada año el evento también cuenta con un factor diferente. Este añadía como novedad una sesión de canto de mantras y música en vivo. Los protagonistas de esta parte musical le llamaron humorísticamente "mantra jam session". De modo simultáneo a la música y el canto, un padre y su hija realizaban una demostración de Acro Yoga, un tipo de yoga juvenil que se trabaja en parejas, realizando ejercicios que requieren gran agilidad y destreza, y que son bien vistosos.
- Detalles
- Por Joaquín G Weil
Pasos pesados
Gunter Silva Passuni
Novela
Fondo Editorial UCV, Perú
2016
Pasos pesados, la novela de Gunter Silva Passuni, ahora disponible en la Feria Internacional Ricardo Palma a solo S/29 en el stand 44 del Fondo Editorial UCV, hasta el 7 de noviembre de 2016.
Pasos pesados es la primera novela de Gunter Silva que apareció en el mercado británico bajo el sello londinense Myrdle Court Press, ahora es lanzada en Perú por el Fondo Editorial UCV. En esta novela, el autor establece un entrañable mapa de afectos subrayados por la vivencia real y nos ofrece un amor que no es idealizado, sino puro y real. En sus pasajes observamos que el amor no busca ser la recompensa de Tiago, el personaje principal, sino más bien el motor de redención. Un sentimiento que lo salva de no tener ruta o sentido en la vida. Este libro atrapa desde sus primeras páginas y no sólo se lee como quien come una fruta fresca y apetitosa, sino como quien deshoja un corazón para poder salvarse.
- Detalles
- Por Aurora Boreal®
El cuarteto de jazz T.A.O. se suma al 4º Festival de Literatura en español de Copenhague, el cual se llevará a cabo desde el 28 al 30 de septiembre de 2016.
T.A.O. está conformado por el contrabajista Per Vibskov, el baterista Anders Pedersen y los guitarristas Steen Kyed Bugge y Vilhem Thomsen.
T.A.O. dará un concierto en el recital de poesía que se ralizará el miércoles 28 de septiembre a las 19:00 horas en la librería Tranquebar en Copenhague en la calle Borgergade 14, 1300 København K. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Durante el recital habrá lectura en español y en portugués de los siguientes autores: Gunter Silva (Perú), Nuno Júdice (Portugal), Carlos Frühbeck Moreno (España), Madeline Mendienta (Nicaragua) y Vanesa Núñez (El Salvador).
- Detalles
- Por Aurora Boreal®
El catedrático Juan López Pellicer se suma al 4º Festival de Literatura en español de Copenhague, el cual se llevará a cabo desde el 28 al 30 de septiembre de 2016.
Juan López Pellicer, España.
Catedrático Emeritus de literaturas hispánicas de la Universidad de Oslo. Miembro del grupo de mexicanistas de la Universidad de California (UC Mexicanistas). Ha publicado cuatro libros, Mexico, Mexico, Oslo: Aschehoug, 1982 (sobre el desarrollo político y económico de México); El placer de la ironía, México: UNAM, 1999 (sobre la obra de Juan García Ponce); Entre la muerte y un vaso de agua, México: UNAM, 2005 (sobre literatura mexicana moderna); Tríptico cinematográfico, México: Siglo XXI, 2010 (sobre las películas de Alejandro González Iñárritu) y ensayos sobre textos de Cervantes, Quevedo, Balbuena, Landívar, Martí, Atl, Reyes, Guzmán, Efrén Rebolledo, León Felipe, Pellicer, Efrén Hernández, Usigli, Neruda, Paz, Martín Gaite, Leñero, Sáinz, Puga, Subcomandante Marcos, Eduardo Parra.
- Detalles
- Por Aurora Boreal®