Grecia Cáceres se suma al 4º Festival de Literatura en español de Copenhague, el cual se llevará a cabo desde el 28 al 30 de septiembre de 2016.
Grecia Cáceres, Perú, 1968. Vive en Paris. Estudió lingüística en la Universidad Católica de Perú e hizo un doctorado en la Universidad París 8, donde reside. Ahí trabaja como crítica literaria y periodista en radio y prensa escrita. Es también directora del departamento Arte de América Latina del IESA (escuela de formación de los profesionales del arte y de cultura).
Grecia Cáceres es considerada como una voz destacada de la “Generación del 90” y es también una destacada novelista. Tres de sus novelas han sido traducidas al francés. Grecia Cáceres está por publicar su quinta novela: Antes de todo esto. Obras: Poesía: De las causas y los principios: venenos / embelesos (1992). En brazos de la carne (2006). Novelas: La espera posible (1998), Fin d’après midi (2006) – La novela no ha sido publicada en lengua original. La vida violeta (2007), La colección (2012).
Diálogo no socrático con una estudiante millennial
Iba a comenzar este escrito desbarrando contra las redes sociales. ¿A poco no nos han quitado lectores, no se pasa la gente el tiempo que podría usar leyendo entretenida en juegos de videos, leyendo chistes insulsos y (¡horror!) cazando pokemones? Y nosotros mismos, los escritores ¿no perdemos infinidad de horas preciosas averiguando lo que hacen personas a las que no conocemos, ni pensamos conocer en la vida real, en Facebook?
Pero la observación de una estudiante (una millennial, desde luego, de la generación que cumplió el primer año de vida con un SmartPhone en la mano en lugar de un sonajero) me aseguró que las redes no estaban matando de consunción a la literatura.
—La gente sigue leyendo —me dijo—. Nosotros, por ejemplo. Sólo que lo hacemos de forma diferente.
—Sí, a ver qué leen ustedes —le contesté, sulfurada—. Los mensajitos de Twitter que no pueden pasar de 140 caracteres. ¡Vaya, son una enciclopedia!
—No profe. Leemos libros en el iPad o en la tableta. Novelas completas. Y lo mejor del caso es que las leemos gratis.
Whether it’s one or many things, there’s always an aspect of our lives that we want to improve. As a coach, I can see you more objectively than your friends or family. Whether you want to step up your career, deepen your relationships and love life, or heal old wounds, I can help you unfold yourself to your full potential.
Together we can bridge the gap between where you are now and where you want to be – in any area of your life.
In our sessions we will …
• Explore your deepest desires in alignment with your values and dreams
• Identify the internal blockages and assumptions that hold you back
• Create realistic roadmaps and timelines for achieving your goals
As your coach I will challenge you to become the best version of yourself, while guiding and nurturing you through the process of authentic self-discovery.
My skills come from over 7 years of development and training in psychology and modern psychotherapeutic counseling through to proven ancient techniques of personal and spiritual development - including meditation, mindfulness and personal mastery.
Learn more
www.growdeepcoaching.com
Promotional Offer
Nuno Judice se suma al 4º Festival de Literatura en español de Copenhague, el cual se llevará a cabo desde el 28 al 30 de septiembre de 2016.
Nuno Judice, Portugal, 1949. Vive en Lisboa. Poeta, narrador, ensayista y profesor universitario. Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Lisboa. Obtiene el doctorado por la Universidad Nova de la cual es profesor asociado. Tiene publicada obra poética, ensayo, ficciones, teatro, antologías y crítica literaria. Tiene a su haber una extensa obra publicada en poesía, ficción, ensayo, teatro, antologías y crítica.
Madeline Mendieta se suma al 4º Festival de Literatura en español de Copenhague, el cual se llevará a cabo desde el 28 al 30 de septiembre de 2016.
Madeline Mendieta, Nicaragua, 1972. Licenciada en Literatura. Poeta y promotora cultural. Inocente Lengua (Editorial Amerrisque, 2007) es su primer poemario bilingüe, español-inglés. Coordinó el programa Cultural de la Biblioteca del Banco Central de Nicaragua del 2005 a 2010. Es miembro del Centro Nicaragüense de Escritores, de la Asociación de Escritoras de Nicaragua. (ANIDE) y del Comité organizador del Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua desde el 2007. Hace parte de la antología hispanoamericana Mujer Rota en homenaje a Simone de Beauvoir. Representó a Nicaragua en la XV edición del Festival Internacional de Poesía en Cuba en el 2010. Ha sido publicada en suplementos y revistas literarias de su país.
Sergio Laignelet se suma al 4º Festival de Literatura en español de Copenhague, el cual se llevará a cabo desde el 28 al 30 de septiembre de 2016.
Sergio Laignelet, Colombia 1969. Vive en Madrid. Su poesía gira entre el humor negro y el cinismo. Ha publicado: Malas lenguas (Icono, Bogotá, 2005), Cuentos sin hadas (3 Orillas, Islas Canarias, 2010; edición bilingüe, traducida al francés: Contes à l'envers, Éditions Villa-Cisneros, Marseille, 2015). Y como antólogo: Gatimonio: poemas de gatos de autores hispanoamericanos (Lebas, Madrid, 2013). Poemas suyos han sido incluidos en antologías y en revistas literarias. Ha participado en encuentros internacionales de literatura en Hispanoamérica y Europa.
Antonio Moreno se suma al 4º Festival de Literatura en español de Copenhague, el cual se llevará a cabo desde el 28 al 30 de septiembre de 2016.
Antonio Moreno, México. Ensayista, narrador, cronista y colaborador en suplementos culturales en periódicos de la ciudad de México. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo, por la Universidad Autónoma de Chihuahua con una Maestría en Creación Literaria, en la University of Texas at El Paso; concluyó sus estudios doctorales en la University of Kansas. Ha impartido clases en UTEP, Barton College (North Carolina) y actualmente es profesor-investigador en The University of Texas of the Permian Basin (UTPB). Está por salir su primer libro de ensayos titulado Deseos de comunidad: el personaje intersticial en la novela y el cine de los noventa en México.
Vanessa Núnez Hándal se suma al 4º Festival de Literatura en español de Copenhague, el cual se llevará a cabo desde el 28 al 30 de septiembre de 2016.
Vanessa Núñez Hándal, El Salvador, 1973. Abogada y escritora con una maestría en literatura. Vive en Guatemala desde el 2006. Ha publicado dos novelas Los locos mueren de viejos (F&G Editores, 2008) y Dios tenía miedo (F&G Editores, 2008).
Aurora Boreal® realizó una alianza estratégica para organizar la edición 2015 del Festival de Literatura de Copenhague en español con el Instituto de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (ENGEROM) de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Copenhague y la Casa Latinoamericana en Dinamarca.
El evento se inauguró el 30 de septiembre de 2015. Las presentaciones de los autores y las lecturas se llevaron a cabo hasta el día 2 de octubre. El Festival de Literatura de Copenhague en español invitó en esta ocasión a 18 autores que representaron una decena de nacionalidades: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay. Las actividades del Festival de Literatura de Copenhague en español se llevaron a cabo en las instalaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Copenhague.
La 4° edición del Festival de Literatura de Copenhague se llevará a cabo desde el 28 al 30 de septiembre de 2016.
El Festival de Literatura de Copenhague está organizado por el Instituto de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (ENGEROM) de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Copenhague, la Casa Latinoamericana en Dinamarca y la Editorial Aurora Boreal®.
Esta edición 2016 del Festival estará dedicada a las Letras Viajadas. Se espera la participación de autores procedentes de Brasil, Chile, China, Colombia, Dinamarca, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Portugal. Las actividades del 4° Festival de Literatura de Copenhague se llevarán a cabo en las instalaciones de la Facultad de Humanidades de la universidad de Copenhague y la Casa Latinoamericana. También habrá lecturas en librerías de la ciudad de Copenhague.
Este 6 de mayo de 2016 se inauguraron las jornadas del seminario interuniversitario “Escrituras plurales: teoría y praxis de la novela corta.” Es un evento académico y de investigación sobre la novela corta (nouvelle) hispanoamericana con tres sedes: Universidad de París-Sorbona (Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains, Séminaire Amérique Latine ); Universidad Nacional Autónoma de México (Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Literarios); Texas A&M International University (Department of Humanities).
En el seminario participan escritores, críticos, profesores, estudiantes de posgrado y personas interesadas en la novela corta hispanoamericana.
El catedrático, teórico y crítico madrileño Jorge Urrutia, autor en Aurora Boreal® con Cabeza de lobo para un pasavante, ha sido uno de los invitados al Congreso Internacional de la Lengua Española que se llevó a cabo en Puerto Rico en fechas recientes. Jorge Urrutia participó como coordinador en el Panel dedicado a “Creación cinematográfica y escénica", en el que estuvo acompañado por la española Helena Pimenta, el puertorriqueño Jacobo Morales, la chilena Dominga Sotomayor y el hondureño Nery Alexis Gaitán, Secretario de la Academia Hondureña de la Lengua, que presidió la sesión.
El escritor boliviano Marcelo Villena Alvarado, colaborador de Aurora Boreal®, ha sido uno de los ponentes invitados al Congreso Internacional de la Lengua Española que se llevó a cabo en Puerto Rico en fechas recientes. Participó en el Panel dedicado a “Filosofía, lenguaje y creación literaria”, en el que estuvo acompañado por el español José Luis Pardo, el puertorriqueño Francisco José Ramos, el mexicano Guillermo Hurtado, la argentina Ivonne Bordelois y el dominicano Bruno Rosario Candelier, Director de la Academia Dominicana de la Lengua, que presidió la sesión.
Página 5 de 14