Entrevistas
Jaime Jaimes - Maestro de actores, director de teatro y pintor
- Detalles
- Escrito por Marta Moreno y Lorenzo Hernández
Jaime Jaimes
Buenos Aires 1931- Málaga 2019†
Maestro de actores, director de teatro y pintor
La primera vez que vimos a Jaime Jaimes llevaba una capucha negra que le cubría toda la cabeza. Estaba sentado en un sofá junto a un joven de poco más de veinte años, el director Orencio Carvajal. Era el trailer del documental La atención. En él se nos presentaba a un artista de múltiples facetas, pintor, maestro y director de teatro, un espíritu inquieto que triunfó en París, San Francisco, Madrid y Buenos Aires, pero que hacía las maletas en cuanto comenzaba a saborear la recompensa de su esfuerzo, como si quisiera ser visto y ser invisible a la vez. En La atención el viejo maestro ofrece su última clase a un grupo de jóvenes actores que descubren gracias a él que el cuerpo habla por sí mismo. Desde el primer momento Jaime nos embrujó desde el otro lado de la cámara con su sabiduría y nos despertó el deseo de conocerlo.
Jacqueline de Romilly - La nostalgia del politeísmo
- Detalles
- Escrito por Fabiola Beltrán y Julio Olaciregui
La pasión griega:
encuentro con Jacqueline de Romilly
Entrevista original en francés por
Fabiola Beltrán y Julio Olaciregui
Traducción al castellano por Felipe González
Fotografías © Gerardo Otero
Fabiola Beltrán y Julio Olaciregui visitaron y entrevistaron a Jacqueline de Romilly en su apartamento de Passy en el 2008. La entrevista fue publicada originalmente en francés en la revista Vericuetos y por iniciativa del editor de Esquina tomada y traductor Felipe González, traducida al castellano.
Jacqueline de Romilly, (1913 Chartres - 2010 Boulogne-Billancourt). Filóloga francesa, ensayista, traductora, escritora y estudiosa de la civilización de la Grecia antigua. Fue profesora de griego antiguo. Impartió clases en diferentes liceos, en la facultad de Lille y en la Sorbona. Consagró su vida a la literatura griega antigua, escribiendo y enseñando, ya fuera sobre los autores de la época clásica o la historia de las ideas y su análisis progresivo en el pensamiento griego. Fue la primera profesora en el Collège de France y la primera mujer miembro de la Academia de las Letras. Autora de numerosas obras que hicieron de ella una autoridad en la materia. Elegida miembro de la Academia Francesa de la Lengua en 1988 en el sillón de André Roussin junto con Marguerite Yourcenar, la segunda mujer que entró a formar parte de la Academia. En 1990 apareció su primera novela, Ouverture à cœur, y en 1993 Les Œufs de pâques, un libro de relatos cortos. Madame de Romilly murió en 2010 a los 97 años.
Carlos Yushimito: “Un escritor es un lector que ha perdido su fe en la soledad”
- Detalles
- Escrito por Felipe Sánchez
El autor peruano responde al carrusel de preguntas de El País, Madrid.
Publicado originalmente en El País, Madrid España el 23 de marzo de 2018.
Carlos Yushimito (Lima, 1977) es un escritor peruano de origen japonés que vive en Estados Unidos y cuyos relatos se desarrollan principalmente en Brasil. En 2010, fue seleccionado por la edición en español de la revista británica Granta como uno de los mejores narradores hispanoamericanos jóvenes, junto a su compatriota Santiago Roncagliolo o los argentinos Samanta Schweblin y Andrés Neuman, entre otros.
Leer más: Carlos Yushimito: “Un escritor es un lector que...
'Pensar como performance' - Entrevista con Diana Taylor
- Detalles
- Escrito por Vivian Jiménez
Diana Taylor es un referente mundial en Estudio de Performance. Profesora del Departamento de Estudios de Performance y del Departamento de Español y Portugués, Universidad de Nueva York. Directora y fundadora del Instituto Hemisférico de Performance y Política. Recientemente fue presidenta del Modern Language Association. Tiene varios libros acerca de performance publicados en español y otros idiomas.
Vivian Jiménez entrevista a Diana Taylor
Desde hace unas décadas el concepto de la Performance ha venido cambiando, dejó de limitarse al ámbito artístico. ¿Cómo podríamos entenderlo hoy?
Ahora nadie considera el estudio de la Performance exclusivamente como arte de performance, sino de una manera mucho más amplia. Sobre todo a raíz de los estudios de Richard Schechner y el antropólogo Víctor Turner. Con anterioridad, ellos habían comenzado a ver la vida social como performance.
Escribir el Perú desde el exterior: una conversación con Carlos Villacorta a propósito de su novela 'Alicia esto es el capitalismo'
- Detalles
- Escrito por Elisa Sampson

La investigadora Elisa Sampson entrevista en exclusiva para Aurora Boreal® a Carlos villacorta con motivo de su libro Alicia esto es el capitalismo.
A la obra de Carlos Villacorta accedí de manera indirecta – a través de la traducción de un poema magnífico suyo (“En tu reino”) que precede la colección de cuentos War by Candlelight de Daniel Alarcón. Me intrigó aprender que el autor del poema también había escrito una novela y fue así que llegué a Alicia, esto es el capitalismo (2014) una novela que ciertamente resume el violento lirismo de ese primer poema que leí. Y mucho más. La novela nos narra la historia de dos personajes, Alicia y Tigrillo, que viven en una Lima afligida por los rezagos de la violencia política y los efectos devastadores del neoliberalismo. El hambre (metafórico y literal) es central, pero lo crudo y desalentador Villacorta lo mitiga no con soluciones fáciles sino con preguntas inteligentes, retando así a sus lectores. Gracias a la tecnología, pude conversar con el escritor Carlos Villacorta quien nos comparte aquí sus ideas sobre la ficción, el cine, escribir del Perú estando lejos del país y de sus lectores.