Entrevistamos a la escritora, profesora, activista e investigadora panameña Melva Lowe de Goodin.

melva_lowe_001Entrevista a Melva Lowe de Goodin

Melva Lowe de Goodin es profesora jubilada de inglés de la Universidad de Panamá y de la Florida State University en Panamá. Obtuvo títulos de licenciatura y maestría en la literatura de idioma inglés de Connecticut College y la Universidad de Wisconsin en Madison respectivamente.

Creó y coordinó el programa de inglés para hispanohablantes por más de veinte años en la Florida State University. Entre el año 2000 a 2006, fue la directora del Departamento de Inglés de la Universidad de Panamá. En 1981, fue presidenta fundadora de la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá (SAMAAP), y se ha mantenido en la junta directiva de esa organización hasta el presente. Las actividades realizadas por la Sociedad y otras agrupaciones de la etnia negra han sido fuentes de inspiración para esta obra, que intenta resaltar hechos hisóricos importantes, con la finalidad de contribuir a una mejor apreciación del papel de las etnias negras en el desarrollo socioeconómico del istmo de Panamá. La autora ha publicado otros artículos y libros sobre el tema de los afroantillanos en Panamá y ha recibido numerosos reconocimientos por su activismo comunitario, entre los cuales se destacan la condecoración por el antiguo gobierno de la Zona del Canal en 1988; el pergamino de reconocimiento como una de las "Cien Mujeres por la Vida y la Dignidad Nacional" otorgado por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá en el año 2004, y las llaves de la Ciudad de Panamá por el alcalde Juan Carlos Navarro en 2008.

 

 


1. En tu último libro Afrodescendientes en el Istmo de Panamá hablas de la <<invisibilidad>> de la presencia africana en el país en los anales de la historia? ¿Cómo explicas esto?


Yo me fui de Panamá a estudiar en los Estados Unidos en 1965, y una cosa que me quedó grabada era la reacción de mis compañeras cuando le decía que venía de Panamá: "No sabíamos que había negros en Panamá." Me tomó mucho tiempo comprender que esta reacción se debía a la forma en que se proyectaba nuestra identidad nacional al exterior. ¿Cuántos negros había en nuestro cuerpo diplomático? ¿Cuántas caras de personas negras se veían en nuestra publicidad turística? ¿Por qué nuestros aportes no han figurado en los textos escolares de historia y de otras materias? Desde los días de la Colonia, siempre se desarrollaron estrategias para invisibilizar la población negra del país. Por eso surge poesías y canciones populares preguntando "Y tu abuela ¿dónde está?" Ella es invisible. La esconden en la cocina o no la invitan a fiestas. Por otro lado, en todas las versiones de Constitución de la República hay una total invisibilidad de la presencia o la cultura afro. Si uno lee nuestra constitución sin tener conocimientos de los habitantes, se dará cuenta de que aquí existe una cultura y una población latina e indígena, pero en ninguna parte se hace mención de la población afrodescendiente ni de su cultura. Por eso las agrupaciones de la etnia negra se preocuparon para enviar a la Concertación recomendaciones para reformar varios artículos constitucionales y dar más visibilidad a la presencia negra en el país.

 

2. Hablas de la invisibilidad de la mujer afro-colonial. ¿Es diferente con respecto a la mujer afro que proviene de las Antillas?

Tanto la mujer afro colonial como la mujer afroantillana han sufrido de invisibilidad en la historia panameña. Quizás podemos encontrar más material de la mujer afroantillana porque no era la política de la cultura anglosajóna absorberla y desvincularla de sus raíces culturales ni étnicas, como era la política latina. Los norteamericanos blancos escribían anécdotas de sus empleadas afroantillanas, como por ejemplo, el libro titulado Maid in Panama escrito por Sue Core en 1938. Recientemente, gracias a investigaciones como las que realizó el profesor Mario Jose Molina y publicado en su libro La tragedia del color en el Panamá colonial 1501-1821, estamos aprendiendo más sobre el papel de las mujeres negras en la época colonial. La documentación es escasa, y nosotras, las mujeres, tenemos que mejorar esta situación.


3. En el Caribe hay un clásico literario Susan Proudlight que relata la vida de una mujer antillana en Panamá. ¿No sería bueno -como otras obras- traducirlo al español?


afrodescendientes_001Me alegro que hayas mencionado la importancia de traducir obras como Susan Proudlight al español. Cualquier publicación de esa naturaleza que pueda ayudarnos a conocer más sobre la trayectoria de las personas que llegaron a Panamá, nos ayuda a reconstruir y comprender mejor nuestra historia. En 1995, la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá (SAMAAP), con fondos de una donación de la Kellogg Foundation de los Estados Unidos, patrocinó la traducción y publicación de la obra escrita por la barbadense Velma Newton, Los Hombres del Silver Roll. Newton publicó la versión en inglés de ese libro en 1984, y fue muy consultada por investigadores internacionales por la excelente documentación de la historia de los inmigrantes afroantillanos a Panamá. Tomó once años para que los investigadores y académicos hispanohablantes pudieran beneficiarse de la riqueza histórica que contenía.


4. Trabajaste muchos años como profesora de inglés en la Universidad de Panamá ¿Qué respondes cuando escuchas que esta lengua no es parte de Panamá?


Siempre he sido consciente de que el idioma es una herramienta política en todas las sociedades del mundo. Cuando viví en África, observé las rivalidades entre los distintos grupos étnicos cuando se daba alguna preferencia por uno de los idiomas tradicionales. Por eso los países africanos siempre escogían el idioma colonial como la lingua franca porque la fuerza política y socioeconómica se puede medir en proporción a las personas que hablan ese idioma. En el Panamá de hoy, no hay mucho rechazo hacia el inglés como lo hubo en varias épocas de nuestra historia porque ya no se siente una amenaza a nuestra soberanía. Es significativo que nuestra primera constitución en 1904 no establecía un idioma oficial de la República de Panamá. Sin embargo, las versiones de las constituciones que surgían después, siempre establecían que el castellano o el español es el idioma oficial de la República. Cuando nuestros gobernantes sentían que los norteamericanos o los afroantillanos de habla inglesa amenazaban la soberanía del país o la proyección como país latino, utilizaron el arma del idioma. Me duele ver los resultados de esa política entre los descendientes de afroantillanos que evitaron hablar en inglés porque se criaron en ambientes sociales en que se burlaban del tipo de inglés que hablaban sus progenitores. Hoy en día no pueden optar por los empleos más remunerativos en que el idioma inglés es un requisito básico. Como yo vivía en las comunidades de la Zona del Canal, no sentí el rechazo hacia el idioma inglés como lo sintieron mis compañeros que se educaron y crecieron en las ciudades del país. Sin embargo, recuerdo que en el año 1962, cuando fui estudiante del Conservatorio de Música, una secretaria me regañó abiertamente cuando hablé con mi amiga en inglés: "Ustedes pueden hablar en inglés cuando están en Paraíso o Pedro Miguel, pero cuando están en Panamá, hay que hablar en español." Aunque es lamentable, comprendo que es la naturaleza humana reaccionar de esta forma cuando se siente amenazada. Aún en países poderosos como los Estados Unidos, que no tienen un idioma oficial designado en su Constitución, se observa que también utilizan el idioma en forma política. En estados como California y Florida, donde se habla mucho español, salen proyectos legislativos promulgando el inglés como el único idioma oficial.

 

5. En el 2014 se cumplen cien años de la construcción del Canal de Panamá. ¿Qué esperarías para este acontecimiento?


En el año 2014 cuando se cumplen cien años de la construcción del Canal de Panamá, espero que las ceremonias reflejen el aporte de los inmigrantes afroantillanos en su construcción y manejo a través de todos estos años. Espero ver a los gobernantes de las islas caribeñas entre los dignatarios invitados a Panamá para marcar ese significativo aniversario. Espero ver que los libros de historia de Panamá empiecen a incluir los aportes de los inmigrantes afroantillanos. Espero tener oportunidad de reunirme con investigadores nacionales e internacionales para aprender más sobre nuestros antecesores. Espero sentir que valió la pena luchar para mantener vigente la historia y cultura afrocaribeña en Panamá a través de los años.

 

luis_pulido_037

Luis Pulido Ritter
Es doctor en Sociología y Filosofía por la Universidad Libre de Berlín. Ha escrito Matamoscas (poesía 1997), Recuerdo Panamá (novela 1998; 2005), Sueño Americano (novela 1999), ¿De qué mundo vienes? (novela 2010). Actualmente vive en Berlín. Escribe para el periódico La Estrella de Panamá y colabora con Aurora Boreal®

 

 

 

 

 

 

 

Entrevista enviada a Aurora Boreal® por cortesía del escritor Luis Pulido Ritter. Publicado en Aurora Boreal® con autorización de Luis Pulido Ritter. Foto de Luis Pulido©Christian Olguín. Foto Melva Lowe de Goodin©Melva Lowe de Goodin. Entrevista para Aurora Boreal® y La Estrella de Panamá.

 

 

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de nuestras actividades
Estoy de acuerdo con el Términos y Condiciones