Entrevistas
Entrevista a Jacinta Escudos
Conversamos con la escritora y periodista salvadoreña, Jacinta Escudos, merecedora de varios premios literarios, entre ellos, el Mario Monteforde Toledo de Guatemala por su novela A-B Sudario en el 2002.
- Detalles
- Por Luis Pulido Ritter
Entrevista a Evelio José Rosero
Su presencia, ensimismada y silenciosa, contrasta con su férrea vocación de escritor. Su talento ha creado unos seres fantasmales que gravitan entre lo absurdo y lo penoso del ser humano. Aunque no le ha sido ajeno el alud de laureles, su rebeldía creativa ha desdeñado las estridencias propias de los podios y la usura editorial. Sus libros alimentan una cofradía de lectores y se empeñan en construir un singular universo que postula a la fantasía como único bálsamo para irrigar la realidad.
¿El voyerismo emblemático de tu obra, se propone sublimar esa gozosa intrepidez que la literatura despoja de moralismo?
- Detalles
- Por Marcos Fabián Herrera
Duele ser una de las dos alas de un pájaro, y desconocer tanto la otra ala.
Entrevista a Xavier Valcárcel después de su visita a Cuba
- Detalles
- Por Yolanda Arroyo
Entrevista a Víctor Montoya: Víctor Montoya nació en La Paz, Bolivia, en 1958. Su infancia transcurrió en la población minera de Siglo XX y Llallagua, al norte de Potosí, escenario constante de su mundo literario. Durante períodos de vivencias dolorosas por su pensamiento político, escribió su primer libro.
- Detalles
- Por María Fernanda Macimiani
Entrevista a Linda Rodríguez Guglielmoni
En esta ocasión entrevistamos a la escritora, artista y profesora universitaria puertorriqueña, Linda Rodríguez Guglielmoni, galardonada en el 2006 con el prestigioso Raymond Carver Best Story Award. Boricua de nacimiento, la pluma de esta autora siempre se ha debatido entre el inglés y el español.
- Detalles
- Por Luis Pulido Ritter
Entrevista a María Paz Ruiz Gil
En esta ocasión conversamos con María Paz Ruíz, periodista y novelista colombiana, considerada actualmente como una de las más originales en el género del microrrelato. Fue ganadora del X Premio Internacional de Relato Corto Encarna León en el 2011.
- Detalles
- Por Luis Pulido Ritter
Su vida es la de un monje de clausura al que el caos de la ciudad lo ha convertido en un devoto del campo. La consagración al silencio le ha permitido develar en sus libros los esquivos pliegues del dolor humano. Algunos de sus personajes ya han sido atesorados en el cofre de joyas de los lectores de la literatura colombiana. Los matices del dolor y los claroscuros de la vida han sido las constantes en la obra de un escritor que ha visto, con súbito entusiasmo, el crecimiento de sus lectores. Siempre sereno, emplea las palabras con una austeridad como si buscara construir aforismos cuando dialoga.
- Detalles
- Por Marcos Fabián Herrera
"He escrito algunas cosas en sueco, pero la verdad es que mi idioma materno dulcemente me llama, y ha tocado más fuerte las paredes de mi corazón" comenzó diciendo Javier Claure Covarrubias, el poeta boliviano radicado en la ciudad capital de Suecia, Estocolmo, para anunciar la reciente edición de su segundo poemario Extraño oficio.
- Detalles
- Por Jaime Padilla
Carolina Cuervo entrevista para la televisión colombiana a la escritora Consuelo Triviño Anzola. La escritora Triviño Anzola, residente en España durante los últimos treinta años, es una de las voces más destacadas de la nueva literatura colombiana.
Para ver la entrevista pulse aquí .
- Detalles
- Por Carolina Cuervo
Suele escuchar con mucha atención. Luego, cuando toma la palabra, gesticula en exceso con las manos y enfatiza lo que afirma. Interlocutor histriónico, amable y lúcido, se ve que disfruta de cada conversación. Como si se tratara de un gran banquete. Hemos seguido su trayectoria desde hace varios años, hemos conocido sus ensayos, sus cuentos y crónicas. Sílaba Editores publica ahora en Colombia Nadie es eterno, su primera novela. Y después de leer esta sorprendente ópera prima, podemos ratificar que Alejandro José López es uno de los autores latinoamericanos más interesantes de su generación.
- Detalles
- Por Guillermo Camacho
Entrevista a Geoffrey Philp
Conversamos con el autor de Jamaica Geoffrey Philp cuyos temas son la ausencia del padre, la disfuncionalidad familiar, y la quiebra de la comunidad, tanto en la isla, Jamaica, como en la diáspora. El autor se ha hecho merecedor de varios galardones literarios, como el Individual Artist Fellowship del Concilio de las Artes de Florida, el Sauza "Stay Pure" Award, los Premios Canute Brodhurst y el James Michener en la Universidad de Miami, donde obtuvo su Maestría en escritura creativa.
- Detalles
- Por Luis Pulido Ritter
Pablo Valle. (Argentina 1961). Es profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Enseña Semiología y Análisis del Discurso en el Ciclo Básico Común, y Problemas de Literatura Latinoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras (cátedra de David Viñas). Es editor, corrector, redactor, traductor y ghost writer.
- Detalles
- Por Leo Larsen
Es la suya una voz alejada de los esnobismos dulzarrones que pregonan lo femenino como etiqueta comercial. Sus creaciones, equidistantes del averno y la rutina, transgreden la convención para poner de manifiesto lo coercitivo en nuestras vidas. Los seres que habitan sus ficciones se esfuerzan por escapar del pesado légamo que acumula el tiempo y que nos impone un mundo en sepia. Su vocación, tan vigorosa como su escritura, conserva la valentía de quien ha cincelado sus libros con la certidumbre del talento y el abrigo del silencio.
- Detalles
- Por Marcos Fabián Herrera