Transformaciones

Anne Sexton fue una de las primeras autoras que utilizó reescrituras de cuentos de hadas como vehículo para exponer y cuestionar la dinámica de los roles de género en una sociedad dominada por los hombres. En 1971 publicó Transformaciones, un libro integrado por diecisiete poemas que reelaboran cuentos de los Grimm, poniendo especial énfasis en el contexto sociocultural y en el marco sexista en el cual las mujeres son retratadas. Si bien no siempre se ofrecen soluciones alternativas a las situaciones que se plantean, la forma provocativa en que se presentan los textos y en muchos casos, su atmósfera pesimista, desatan en el lector un deseo de cambio.

 

Entrega nr.5

 

Cada composición inicia con estrofas introductorias escritas en primera persona, en las que se reflejan las diversas temáticas que se desarrollarán, haciendo uso de referencias contemporáneas e incluso autobiográficas. A continuación, se mantiene la tercera persona de las historias originales, pero las alusiones modernas son una constante que, junto a los toques de humor negro y de ironía agridulce, le quitan sentimentalismo a las versiones a la vez que las modernizan. Por ejemplo, en la apertura de «Rumpelstilskin» el enano saltarín habla con «la voz asexuada de Truman» y luego, la hija del molinero se muestra destinada a «morir sin ver nunca Brooklyn».

En «La llave de oro», poema que se presenta en primer lugar como una especie de prólogo del volumen completo, la voz poética se dirige a una audiencia de lectores adultos, apelando a que hagan un esfuerzo por recordar las historias que les fueron leídas en la infancia. La implicación de Sexton queda muy clara desde las dos primeras líneas: «El hablante en este caso/ es una bruja de mediana edad, yo». Algo similar ocurre al inicio de «La serpiente blanca»: «Diez pájaros en mi ventana diciendo,/ arrójenos algunas semillas,/ Señora Sexton…».

Con un tono sarcástico la poeta examina los valores tradicionales asociados a los modelos de vida ejemplares para las mujeres, incluyendo el enlace matrimonial como uno de los logros más deseados de las jóvenes. Así, en «Cenicienta», la imagen idealizada de un baile romántico en el que la sumisa muchacha conoce a un príncipe azul es explícitamente transformada y definida en términos económicos: «Luego vino el baile, como bien sabes./ Fue un mercado matrimonial». Todos los personajes femeninos son victimizados, empezando por la protagonista que ruega cual pobre suplicante para que la dejen asistir a tan esperado evento y terminando con las hermanastras que compiten desesperada por conquistar al príncipe, sin importarles que eso implique tenerse que amputar los pies. Finalmente Cenicienta se casa con el héroe, pero Sexton pone en duda el supuesto felices por siempre del desenlace. Describe el día a día de la flamante pareja rutinario y sin emoción, enfatizando eso sí en el avance social alcanzado por la heroína.

transformaciones 350La construcción del ideal femenino con arquetipos de fragilidad, inocencia, obediencia y belleza se plantea también en «Blancanieves», un poema que al mismo tiempo representa la reificación de la mujer en la sociedad. La princesa ya no es una niña sino una adolescente retratada como una muñeca de porcelana y movimientos mecánicos, es decir, como el blanco perfecto para ser engañada por la malvada madrastra. Hasta el final, la pasividad e ingenuidad de la joven son recalcadas como sus principales características, aunque también se hace evidente su vanidad. En este sentido, se establece un paralelismo con su antítesis, ya que comparten su obsesión con la apariencia física reflejada en el espejo, siguiendo el dictamen social que torna la belleza en la principal cualidad de la identidad de una mujer.

Finalmente, la escritora rompe un tabú social, teniendo en cuenta principalmente la fecha de publicación del libro. Mientras sus poéticas versiones de «Cenicienta» y «Blancanieves» solo cuentan con las prescritas relaciones mujer-hombre, en «Rapunzel» se ofrece una alternativa disruptiva: «Una mujer/ que ama a otra mujer/ es joven por siempre». Se relata una relación homosexual de la protagonista seguida por su encuentro íntimo con el príncipe, ante el cual tiene una primera reacción de desconcierto: « ¿Qué bestia es esta, pensó,/ con músculos en sus brazos/ como un saco de serpientes?/ ¿Qué es este musgo en sus piernas?». De nuevo la heroína y el héroe se casan, pero Sexton transforma a la mítica joven de trenzas en un sujeto con voz propia, capaz de experimentar con su sexualidad, desafiando preceptos heteronormativos.

 

BIBLIOGRAFÍA

APPLETON, Sarah A. (ed.) (2008). Once Upon a Time. Myth, Fairy Tales and Legends in Margaret Atwood´s Writings. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.

ATWOOD, Margaret (1996). Bluebeard´s Egg. London: Vintage.

BACCHILEGA, Cristina (1997). Postmodern Fairy Tales. Gender and Narrative Strategies. Philadelphia: University of Pennsylvania

BEASLEY, Chris (2005). Gender & Sexuality. London: SAGE Publications Ltd.

BETTELHEIM, Bruno (2006). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Editorial Crítica S.L.

BYATT, A.S. (1995). The Djinn in the Nightingale´s Eye. Five Fairy Stories. London: Vintage.

CARTER, Angela (2006). The Bloody Chamber. UK: Vintage.

CASARINO, Mirella (ed.) (2009). Medioevo romanzo e orientale. Sulle orme di Shahrazàd: le “Mille e una notte” fra Oriente e Occidente. Roma: Rubbettino.

CRUNELLE-VANRIGH, Anny (1998). “The Logic of the Same and Différance: ‘The Courtship of Mr Lyon’”. Marvels & Tales, Vol. 12, Nº 1, Angela Carter and the literary Märchen, 116-132.

GARDEN CASTRO, Jan and VANSPANCKEREN, Kathryn (eds.) (1988). Carbondale: Southern Illinois University Press.

GOODMAN, Lizbeth (1996). Literature and Gender. London: Routledge.

GUZMAN, Helena, SANFILIPPO, Marina y ZAMORANO, Ana (eds.) (2017). Mujeres de palabra: Género y narración oral en voz femenina. Madrid: UNED (Colección Mujer y literatura)

KEELY, Karen (2008). “[T]his book of odd tales / which transform the Brothers Grimm”. An English Journal, 98, 2; MLA International Bibliography, 69-75

MAKINEN, Merja (1992). “Angela Carter´s ‘The Bloody Chamber’ and the Decolonization of Feminine Sexuality”. Feminist Review, Nº 42, Feminist Fictions, 2-15

MACGOWAN, Philip (2004). Anne Sexton and Middle Generation Poetry. The Geography of Grief. Westport: Praeger.

MANLEY, Kathleen E.B.(1998). “The Woman in Process in Angela Carter´s ‘The Bloody Chamber’”. Marvels & Tales, Vol. 12, Nº1, Angela Carter and the Literary Märchen, 71-81.

PASOLINI, Anna (2016). Bodies that Bleed. Milano: Ledizioni.

PISANTY, Valentina (1993). Leggere la Fiaba. Milano: Strumenti Bompiani

RILEY, Catherine (2018). Feminism Women's Writing. An Introduction. UK: Edinburgh University Press.

SEXTON, Anne (1971). Transformations. New York: Mariner Books.

SHEETS, Robin Ann (1991). “Pornography, Fairy Tales, and Feminism: Angela Carter´s ‘The Bloody Chamber’”. Journal of the History of Sexuality, Vol. 1, Nº 4, 633-657.

SLETTEDAHL MACPHERSON, Heidi (2010). The Cambridge Introduction to Margaret Atwood. New York: Cambridge University Press.

TATAR, Maria (2012). The Annotated Brothers Grimm. New York: W.W. Norton & Company Ltd.

TIFFIN, Jessica (2006). Ice, Glass, Snow: Fairy Tale as Art and Metafiction in the Writing of A. S. Byatt. Marvels & Tales; 20, 1, 47-66.

WEBB, Caroline (2003). Forming Feminism: Structure and Ideology in Charades and ‘The Djinn in the Nightingale´s Eye’. Hecate, 29, 1, 132-141.

WILSON, Sharon R., FRIEDMAN, Thomas B., and HENGEN, Shannon (eds.). (1996). Approaches to Teaching Atwood´s The Handmaids Tale and Other Works. New York: The Modern Language Association of America.

ZIPES, Jack (1987). Don´t Bet on the Prince. New York: Routledge.

 

 

Esta es la quinta  de cinco entregas basadas en el trabajo “New Visions of Fairy Tales: Challenging the Patriarchal Model” de Fernanda Balangero Musso. Para ver el original pulse aquí.

 

fernanda balanger 375oFernanda Balangero Musso
Argentina, 1976. Traductora, investigadora, ensayista y editora. Graduada en Estudios Ingleses en la UNED (Madrid) y colaboradora de Aurora Boreal®.

Material enviado a Aurora Boreal® por Fernanda Balangero Musso. Publicado en Aurora Boreal® con autorización de Fernanda Balangero Musso. Carátula del libro Transformaciones tomada de internet. Fotografía Fernanda Balangero Musso © archivo personal.

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de nuestras actividades
Estoy de acuerdo con el Términos y Condiciones