La columna de Consuelo Triviño
La conjura de los necios es una referencia indiscutible a la hora de abordar las contradicciones del capitalismo, en cuanto a su concepto del bienestar y de la libertad que promete a los seres humanos: el paraíso de prosperidad con el que sueña la clase trabajadora, por el que justifica años de esfuerzo, ahorro y sacrificio. Pero basta rascar levemente en la superficie de este edificio para entender que se trata de un
- Detalles
- Por Consuelo Triviño Anzola
¿Qué queda de nosotras cuando se nos despoja del apellido, eso que sitúa a la persona en un linaje, una línea sucesoria de herencias y de sangres? ¿Qué queda de la persona si la apartan del hogar donde nació y la condenan al exilio y al anonimato? Es la pregunta que George Sand lanza en La confession d'une fille, un dardo envenenado contra los convencionalismos sociales a los que se ve sometida la mujer en calidad de
- Detalles
- Por Consuelo Triviño Anzola
Recibí una grata sorpresa el pasado 18 de noviembre escuchando a un grupo de poetas centroamericanas en Casa América. Estaban allí gracias al empeño de Concepción Bados Ciria quien hace parte de un proyecto que consiste en acercarnos a la literatura centroamericana, difundiendo la obra de sus poetas, mujeres. Destaca Laura Zavaleta (El Salvador, 1982), entre estas voces que se afirman en su condición de mujeres en
- Detalles
- Por Consuelo Triviño Anzola
Volver de vacaciones en el otoño es como caer de golpe en el campo para iniciar un partido sin entrenamiento. Cuesta retomar los hábitos que le dan sentido a la vida, como este de escribir. Claro que no faltan cosas que contar, todo lo contrario. Mis días de septiembre han pasado volando, pero queda el eco de las voces familiares, de las amistades y, sobre todo, los libros que traigo "de allá" de la Fiesta del libro de
- Detalles
- Por Consuelo Triviño Anzola
El punto de vista es uno de los retos más difíciles para un narrador. Si no lo tiene claro, éste no podrá seguir adelante con la historia, y si avanza, tendrá pocas posibilidades de convencer al lector. Ya lo dicen los lectores entendidos, que nos dan siempre la medida de nuestros logros o fracasos. No importa si lo que se cuenta es verdad o mentira.
- Detalles
- Por Consuelo Triviño Anzola

- Detalles
- Por Consuelo Triviño Anzola
Darío Ruiz Gómez (Anori, Antioquia, 1936) narrador, poeta y ensayista, es uno de los nombres más destacados de la literatura colombiana y, sin lugar a dudas, el que mejor ha reseñado la evolución de Medellín, ciudad donde reside y donde ha sido profesor de Teoría de la Ciudad y la Arquitectura, en la Universidad de Antioquia, institución que lo
- Detalles
- Por Consuelo Triviño Anzola

- Detalles
- Por Consuelo Triviño Anzola
Una va por ahí bajo la tarde soleada, de esas que de vez en cuando se ven por estos lados. Piensa en las mismas cosas de siempre, en las que le taladran la cabeza. El recorrido se hace más largo, mientras más avanza, como si la meta fuera el infinito. Una va sola porque la gente siempre anda muy ocupada y nadie tiene por qué acompañar a nadie así como así, mejor dicho, nadie tiene
- Detalles
- Por Consuelo Triviño Anzola

- Detalles
- Por Consuelo Triviño Anzola

- Detalles
- Por Consuelo Triviño Anzola

- Detalles
- Por Consuelo Triviño Anzola

"Resueltos temporalmente mis problemas económicos con los cien francos nuevos -diez mil antiguos es más estimulante- que me prestaron en el Consulado, tengo por lo menos diez días tranquilos para comenzar mi novela. Estoy resuelto a escribirla".
- Detalles
- Por Consuelo Triviño Anzola