Los que ya no están
El rugido del tigre queda en su obra
- Detalles
- Escrito por José Luis Garcés González
Con ese sustantivo felino saludaba a sus amigos: tigre. Qiubo, tigre; qué más, tigre; qué estás leyendo tigre. Así saludaba. Con su toquecito de ironía o de humor. Con su sonrisa contenida. Ya fuera en Bogotá, en el Central Park de Nueva York o en el Festival de Cine de Cartagena. Caminaba pausado y parecía estar siempre lleno de literatura y
Se nos fue Saramago
- Detalles
- Escrito por Guillermo Camacho
En casa tengo una perra que llegó en la misma época que leí Todos los nombres. Luego vino el El ensayo sobre la ceguera y todos los demás libros que leería de Saramago. Un tarde en Roma me encontré con un amigo portugués y le conté lo maravillado que estaba con este escritor aunque el me confesó que prefería a Fernando Pessoa.
Recordando a Luis Leal (1907-2010)
- Detalles
- Escrito por Isaac Hernández
"Padre" de los estudios de la Literatura Chicana.
Vio, de niño, entrar a Zapata y a Pancho Villa en la ciudad de México. De la mano de su hermanito, fue testigo de varios fusilamientos, cerca de donde ahora está el Palacio de Bellas Artes.
Omar Rayo
- Detalles
- Escrito por Omar rayo
El pintor y escultor colombiano Omar Rayo murió a los 82 años de edad en una clínica de la ciudad colombiana de Cali. Rayo fue un consagrado grabador, escultor y pintor colombiano, tal vez de los artistas más activos de ese país. La obra de Rayo estuvo dedicada a la figura geométrica sin ser abstracto. De estilo original con imagenes
Luminaria mexicana se despide a la edad de 102 años.
- Detalles
- Escrito por David Sweet-Cordero
Luis Leal, nació el 17 de septiembre de 1907 en Linares, México y falleció en Santa Bárbara el 25 de enero de 2010. Vino a estudiar y vivir a Estados Unidos en 1927, cursó el doctorado en Literatura románicas en la Universidad de Chicago, con una tesis sobre leyendas y cuentos indígenas en las Crónicas de la Conquista. Estuvo en la guerra