Ensayo
Roxana Crisólogo - Sivuvalo
- Detalles
- Escrito por Aurora Boreal®
Resumen de la presentación de Roxana Crisólogo durante el Festival de Literatura de Copenhague 2015.
Roxana Crisólogo: Perú. Poeta y activista cultural peruana. Publicó Abajo sobre el cielo, Animal del camino, Ludy D y Trenes. Rompehielos es su último libro aun inédito. Roxana es una poeta que enfrenta el lenguaje escrito con el visual y el sonoro. Impulsora de proyectos culturales de arte comunitario, es una convencida de que otro mundo es posible si somos creativos. Coautora con la artista visual Karen Bernedo de los proyectos de video poesía Poéticas visuales de la resistencia (Lima, 2007) y Poéticas visuales del exilio (Lima, 2009). Como traductora es coautora con Johanna Suhonen de la antología de poesía joven finlandesa Los ratones de bolsillo terminan bien. Karu Kartonera,§ Poesia con C Malmö y Helsinki, 2010. Fundadora en el 2010 con Johanna Suhonen del proyecto editorial Karu Kartonera (Helsinki, 2010). El 2013 recibió una beca de la Fundación finlandesa Kone para coordinar el proyecto multicultural Sivuvalo.
Julio Jensen, “La autobiografía de Rubén Darío: un antepasado de la literatura del yo hispanoamericana”
- Detalles
- Escrito por Julio Jensen
Resumen de la presentación de Julio Jensen durante el Festival de Literatura de Copenhague, 2015.
Julio Jensen: Dinamarca / España . Es profesor titular de literatura hispánica en la Universidad de Copenhague. Su interés está centrado en, por una parte, el Siglo de Oro y, por otra, en la producción literaria y cultural del siglo XX. Publicaciones sobre: Cervantes, Calderón, Inca Garcilaso de la Vega, Tirso de Molina, Juan Ramón Jiménez, Borges, García Márquez y Vargas Llosa entre otros.
Esther Andradi, La palabra viajada
- Detalles
- Escrito por Esther Andradi
Resumen de la presentación de Esther Andradi durante el Festival de Literatura de Copenhague, 2015.
Esther Andradi: Argentina. Escritora, nacida en Ataliva, un pequeño pueblo de la pampa santafesina residió en diferentes países. Actualmente vive en Berlín y Buenos Aires. Ha publicado testimonio, cuento, microficción, ensayo, poesía y novela. Sus relatos figuran en numerosas antologías en diversos idiomas. Sus crónicas circulan en diferentes medios de América Latina y Europa. Autora de las novelas Berlín es un cuento, Sobre Vivientes, y Tanta Vida, ha compilado, entre otras, la antología Vivir en otra lengua.
Martha Canfield, Aldea global y jóvenes andróginos: breve panorama de la poesía actual en el mundo.
- Detalles
- Escrito por Martha Canfield
Resumen de la presentación de Martha Canfield durante el Festival de Literatura de Copenhague, 2015.
Martha Canfield: Uruguay, (Montevideo, 1949). Enseña Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Florencia, donde reside desde 1977. Ha publicado ensayos sobre Quiroga, Borges, Cortázar, Mutis, García Márquez. Ha traducido a Benedetti, Eielson, Vargas Llosa. Es autora de cuatro poemarios en italiano y seis en español. En 2006 fundó en Florencia el Centro Studi Jorge Eielson, dedicado a la cultura latinoamericana. En junio 2015 recibió en México el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde
Katrine Helene Andersen, Un lugar en el tiempo. Poesía e historia en 'El viajero del siglo' de Andrés Neuman
- Detalles
- Escrito por Katrine Helene Andersen
Resumen de la presentación de Katrine Helene Andersen durante el Festival de Literatura de Copenhage 2015.
Katrine Helene Andersen: Dinamarca. Es profesora contratada del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague. Es licenciada y doctora en filosofía y literatura por las Universidades de Aarhus y Complutense de Madrid. Ha publicado varios estudios sobre el pensamiento español, con especial atención a las dimensiones filosóficas de autores como Miguel de Unamuno, Baltasar Gracián y Juan Larrea.
Leer más: Katrine Helene Andersen, Un lugar en el tiempo....