Grietas de luz
María Clara González. Poeta con estudios de Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Ha publicado siete libros de poesía: Pulso interno, 1990; Corte en el tiempo, 1993; Pasajeros del viento, 1996; El lento trabajo del olvido, 2002; Eternidad visible, 2008; Habitar un umbral, 2013; No era un viernes, 2014. Participante en encuentros nacionales e internacionales de poesía- Está incluida en diversas antologías de Colombia, Estados Unidos, Canadá, Francia Méjico y Rumania. Ha obtenido varias distinciones nacionales e internacionales: nominada al Premio Internacional de poesía en el Festival International «Curtea de Argeş Poetry Nights», Rumania 2017. Finalista Undécimo Certamen Internacional de Poesía Buenos Aires 2012; Mención de Honor Categoría Poetas Reconocidos concurso Oxford Center / Unión Nacional de Escritores, Bogotá, 1997. Ha compartido su poesía en diversos encuentros internacionales y ha sido invitada a Madrid en 1998, St. Paul Minnesota al Macalester College en el 2003; a Lima por el sello editorial Pilpinta en el 2013 y a Nueva York por Latinpoets Organization en el mismo año.
Selección de poemas por el autor
Payaso de soirée
Para mi hermano Henry Figueroa
curva final.
26-12-11
Javier Claure Covarrubias
Boliva, 1961. Poeta. Ha publicado los poemarios Réquiem por un mundo desfallecido (2014), Con el fuego en la palabra (2006), Extraño oficio (2010) y Preámbulos y ausencias (2004). Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE) y de la Sociedad de Escritores Suecos. Ejerce el periodismo cultural. Tiene poemas y artículos dispersos en publicaciones de Suecia, Bolivia y en diferentes sitios de Internet. Fue uno de los organizadores del Primer Encuentro de Poetas y Narradores Bolivianos en Europa (Estocolmo, 1991).
Ávaro Mutis - non omnis moriar
Rolando Revagliatti, Argentina, 1945. Ha publicado Historietas del amor, Muestra en prosa, Las piezas de un teatro y quince poemarios: Obras completas en verso hasta acá, De mi mayor estigma (si mal no me equivoco), Trompifai, Fundido encadenado, Tomavistas, Picado contrapicado, Leo y escribo, Ripio, Desecho e izquierdo, Propaga, Ardua, Pictórica, Sopit, Corona de calor, Del franelero popular, Ojalá que te pise un tranvía llamado Deseo, Infamélica, Viene junto con y Habría de abrir. Cuenta con los Tomos I, II, III, IV y V, conformados por entrevistas realizadas por Revagliatti, del libro Documentales. Entrevistas a escritores argentinos. Ha sido incluido en antologías de la Argentina, Brasil, Perú, México, Chile, Panamá, Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, España, Alemania, Austria, Italia y la India. Su quehacer en narrativa y en poesía ha sido traducido y difundido en 16 idiomas entre los cuales al francés, alemán, italiano, ruso, inglés y neerlandés.
Página 1 de 16