Poesía
Cuatro caninos ocho incisivos veintiséis molares
Más muelas que un brotosaurio tiene mi mujer sobre sus tetas de agua
Sobre sus dos muñecas le recorren el pulso el cúbito y el radio
A dos por brazos, dos en cada brazo de a dos hombros y húmeros dos y
las safenas siete, dos pelvis, cuatro coxis y setenta y cuatro vértebras lumbares
Dos maxilares inferiores y ocho tetas más de añil, de polvora y achiote
Cuarentitres sonrisas le cuelgan del fémur central
Debajo de la barbilla tiene setenta y dos cuerdas de bandola alemana
Mucho pelo en el coco
Poco pelo en las sienes
Dos orejas con huequitos para setenta y seis zarcillos y dos lochas
Tiene mi mujer también cuatro orificios y seis cabezas por donde sale la mar y entra la liebre
Mi mujer en la albusfera de atrás no tiene nada
Yo se lo pinto de noche para que no la confundan los murciélagos
Encima de la batata tiene los gemelos
y el peroné lo guarda en el banco junto con sus joyas y la plata que esconde
Sólo tiene tibia y tarso y metatarso y dedos
Mi sorpresa es la agilidad que tiene su dedo meñique en parecerse al otro
Y éste sin querer queda totalmente dormido en la permuta
- Detalles
- Por Hugo Figueroa Brett
Marcelo Villena Alvarado (La Paz, 1965) realizó estudios universitarios en la Universidad de Toulouse II, Le Mirail (Licence, Maîtrise, D.E.A.) y es doctor por la Universidad de París VII-Denis Diderot, con la tesis Le désir du geste: intertextures à travers le corpus pictural de Roland Barthes (2010), dirigida por Julia Kristeva. Desde 1994 trabaja como profesor en la Carrera de Literatura y, desde 1997, como investigador en el Instituto de Estudios Bolivianos (IEB) de la Facultad de Humanidades y CC.EE. de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz). Ha publicado el libro de poemas Pócimas de Madame Orlowska (Plural, La Paz, 1998, 2004), y figura en las antologías Poesía boliviana reciente, México, 1999; Antología de la poesía boliviana, LOM, Santiago de Chile, 2004; Antología de poesía boliviana, en Fragmenta, 2, Madrid, 2011; Unidad variable. Antología de poetas argentinos y bolivianos, La Mancha/La Hoguera, La Paz, 2011. En su vertiente de ensayista ha publicado diversos textos y estudios sobre literatura. Entre sus trabajos de investigación destacan "Hacia las poéticas del tinku" (1999), "El discreto encanto de la eucaristía: una experiencia ficcional con el Sermonario del 3er. Concilio Limense (1584-1585)" (2001), "Ejercicios capitulares con algunos fragmentos de Jaime Saenz y Blanca Wiethüchter" (2008) y el libro Las tentaciones de San Ricardo, siete ensayos para la interpretación de la narrativa boliviana del siglo XX (2003, 2011).
La In tanto: petite suite avignonaise y el ensayo-ficción Los Tigres son una primicia para Aurora Boreal®.
- Detalles
- Por Marcelo Villena
Emilse Zorzut, Argentina. Es psicóloga clínica egresada de la Universidad Nacional de La Plata. Cursó estudios de periodismo en la Escuela del Círculo de Periodismo de la misma ciudad. Incursiona en narrativa. -cuento y novela, poesía, teatro, guiones de cine y televisión. Ha publicadoSobre mundos abismales compartido con la escritora Marta Multini, Al compás de la ronda, Morada de los cuatro vientos, Morada de mi sombra (Premia Platero 2000 - Naciones Unidas - Ginebra, Suiza), Caleidoscpio, Síndrome X, Peregrinaje, Morada de mi ser, Morada mirando al sur.
- Detalles
- Por Emilse Zorzut
Javier Claure Covarrubias viene de Oruro. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE) y de la Sociedad de Escritores Suecos. Ejerce el periodismo cultural. Tiene poemas y artículos dispersos en publicaciones de Suecia, Bolivia y en diferentes sitios de Internet. Fue uno de los organizadores del Primer Encuentro de Poetas y Narradores Bolivianos en Europa (Estocolmo, 1991). Algunos de sus poemas han sido seleccionados para las siguientes antologías:
El libro de todos (1999), La poesía en Oruro (2005), Poesía boliviana en Suecia (2005) y Antología Comentada de la Poesía Boliviana (2010). Forma parte del Diccionario de autores orureños (2007). Ha publicado Preámbulos y ausencias (2004), Con el fuego en la palabra (2006) y Extraño oficio (2010).
- Detalles
- Por Javier Claure C.
Samir Delgado (Canarias, 1978). Poeta y activista. Licenciado en Filosofía por la Universidad de La Laguna. Coordinador responsable del Encuentro Internacional de Literatura 3 Orillas. Miembro de la Asociación Canaria de Escritores (ACAE). Codirector de la Revista La Salamandra Ebria. Asiste como autor invitado a diferentes Festivales Internacionales de Poesía. Ha publicado libros de poesía y ensayo. Recibe en 2010 el XXIV Premio de Poesía Emeterio Gutiérrez Albelo por su libro Banana Split.
- Detalles
- Por Samir Delgado
ROXANA ELVRIDGE-THOMAS (Ciudad de México, 1964). Estudió la Licenciatura en Ciencias Humanas en la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Maestría en Literatura Mexicana en la UNAM. En 1990 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven "Elías Nandino"; en 1993 el Premio Nacional de Periodismo Juvenil "Elena Poniatowska", en el área de Entrevista; en 1998 el Premio Nacional de Ensayo "El Privilegio de la Palabra (Instituto de Cultura de Yucatán), en 1999 el Premio Nacional de Poesía "Enriqueta Ochoa" y en 2010 los Juegos Florales Nacionales "San Marcos Tuxtla 2010", Premio de Poesía "Daniel Robles Sasso". Ha obtenido las becas del Centro Eurolatinoamericano para la Juventud (CEULAJ), de España, en 1993 y la de Jóvenes Creadores, del FONCA, en el periodo 1997-1998, ambas en el área de poesía. Ha publicado Memorias del aire, dentro del libro colectivo Labrar en la tinta (UNAM, 1988, poesía), El segundo laberinto (UNAM, Colección El ala del tigre, 1991, poesía), La fontana (UAM, Colección Margen de poesía, 1995, poesía), Imágenes para una anunciación (Casa Juan Pablos, 2000, poesía), La turba silenciosa de las aguas (UAEM/La tinta del alcatraz, 2001, poesía), Fuego (Lunarena, Col. Poetasdeunasolapalabra, 2003, poesía), Xavier Villaurrutia ...y mi voz que madura (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2003, ensayo), Gilberto Owen. Con una voz distinta en cada puerto (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2004, ensayo) y Umbral a la indolencia (Orizaba, Letras de Pasto Verde, Colección El Celta Miserable, número 3, 2009. Poesía). Poesía y ensayos suyos han sido recogidos en numerosas antologías en México, España, Canadá y Francia. Poemas, ensayos, artículos, y entrevistas suyos han sido publicados en revistas y suplementos culturales del país y del extranjero. Asimismo, ha dirigido numerosos espectáculos teatrales en diversos teatros y espacios culturales de la República Mexicana. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2004. Actualmente se desempeña como profesora-investigadora de Tiempo Completo en la Universidad del Claustro de Sor Juana y como docente en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA.
- Detalles
- Por Roxana Elvridge-Thomas

de dinosaurio del capital
Ahora me río de los espasmos
de dinosaurio del capital y sus halagos
que me hicieron soñar con un lujoso
"Jaguar", ese descapotable,
que de tanto parecerse
a una nave espacial, me colocó tantas veces
en la órbita de un armadillo de oro y plata
dejando a mi novia -a la que tanto debía
por darme su corazón- mirando un chispero,
pues yo daba la vida solo por mi descapotable.
Ahora sueño con rescatar a mi novia
cerca de una banca de parque para mirar
a los luceros como suelen hacer los enamorados.
Y mostrarle las estrellas que ella vio
habitando mi corazón.
- Detalles
- Por Laureano Alba

Ya sólo entro a las puertas
con la diagonal de mi cuerpo.
Por respeto
a la raza sombra. Su sombra
es la raza piel.
Ya no me quito los zapatos
y los tiro como dos barcos
hundidos.
(Ellos bailan hasta aflojar el rencor.)
No como ya,
sólo como.
(Hay ojos blancos buscando ser
dibujados.)
Ya no duermo sin grillos
ni descalzas imágenes.
Hay un continente mirándome de reojo,
y otro, por donde mis pies
pasean la vergüenza.
De Donde casi amanece, 2010.
- Detalles
- Por Raúl Campoy Guillén
Jorge Luis "Coco" Serrano, Perú (1974). Vive en España desde el 2004, donde trabaja en todo y mucho. Es comunicador social, guionista, poeta y fotógrafo. En Madrid trajo al mundo a su primer poemario: Cotidianidades esquizofrénicas con la editorial Amargord. Ha expuesto en distintas oportunidades: "Fotopoesía" en donde mezcla poesía, fotografía, música y teatro. Forma parte de Lavarca ebria, colectivo itinerante de poesía. Piensa que la fotográfica es el medio instantáneo para capturar poesía, ya sea, en la cotidianidad absurda de la vida, en la sensualidad femenina o en la singularidad de la muerte. Prepara su primer largometraje: Lima, ciudad purgatorio y la historia del pescado furioso y su segundo poemario: Le mouvement o la honda del alma en el cual incluye fotografías y extraños dibujos de personas raras, malvadas y buenas. Aún no ha muerto, pero está en eso, mientras tanto sigue rodando cortos.
- Detalles
- Por Jorge Luis "Coco" Serrano

Reúno os espelhos necessários aos vislumbres intensos do desejo.
Esta noite saberei onde aquecer o estoque de gretas que trago consigo.
Há muito venho catando em bastidores os tons mais secretos, as cores mascadas com a aurora, pequenas silhuetas que indagam por prismas esquecidos.
Ela me desnudará como um repertório de enigmas.
Seus cabelos ruivos ondulam o horizonte: uma música rara tecida enquanto os espelhos ajustam seu entendimento da vertigem.
Santuário de vultos extraviados, oratório de pernas, sermões da volúpia, a tudo ela se antecipa e palmilha os ossos da noite como se fosse um pomar de suas antevisões.
Recolho as vinhetas, o estranho relicário de balbucios, e seu corpo inunda o meu de atrações.
Cada uma das fases lunares tatuadas em sua pele.
Tempo e espaço refeitos como labirintos famintos.
Ao beijar seu espinhaço descubro entre vértebras ninhos de janelas que são como pássaros nascidos dentro do vôo.
Ela me abraça e é como se pela primeira vez eu tocasse o centro do que me é inevitável.
O abismo, a fagulha, a memória, em cada oásis ela reconhece a metade precisa de tudo quanto necessito.
E brinca com o sol como uma criança com seu peão repleto de luzes.
Eu a beijo e os deuses sorriem, tornando a crer no mito.
- Detalles
- Por Floriano Martins

A noite estava acesa em nossos corpos e o frio com seu violino convincente
me punha a pedir que pousasses em meu peito o que houvesse de melhor no século
que acabara de nascer em tuas mãos. Em uma noite dessas em bem poderia
roubar um verso de Jim Morrison: I can't live thru each slow century of her moving.
A leveza de tua pele atiçava em mim um estranho desejo de retornar ao local
do crime, onde o teu olhar aguçava as horas mais inesperadas para me excitar.
- Quantos pecados nós podemos cometer de uma só vez estando aqui?
O chá bem quente desperta as sombras bailarinas a caminho do abajur.
Recordo que os teus lábios improvisavam um abrigo para meus beijos.
Porém tudo passava tão lentamente que sequer parecia haver começado.
E quando a tua boca sussurrou o meu nome foi como se jamais o houvesse escutado.
Aquela noite tinha um truque que encerrava um mistério dentro de outro.
E dentro de cada um deles um outro lentamente se instalava e ali em seu íntimo
nos víamos com tanta nitidez como um improviso de seres dentro da noite.
Então puseste em minhas mãos um colar de sementes que trazias ao pescoço.
Eu sei que não posso acompanhar o século que desatas com teu movimento.
Porém aquela noite foi como uma antecipação de tudo quando um dia eu vivi,
e ainda hoje sinto o mesmo desejo de roubar aquele verso de Jim Morrison.
- Detalles
- Por Floriano Martins
Toma demasiado tempo saber onde a dor guarda seus ossos.
Recortar os verbos, reconhecer as vozes melhor identificadas com cada conflito, sussurrar pequenas mudanças de comportamento.
Os rostos foram se resignando a uma expressão teatral.
Eu não te via senão como fatias de sombras, resquícios, pormenores da memória, onde eu ia rabiscando a minha dor.
Quando avistei o primeiro sinal de tua vida, eu já havia desistido de ser humana.
Fui reconhecendo teu ser aos bagaços.
Muito do que me chegava se confundia com o que eu passei a imaginar como sendo meu filho.
Não creio que tenhamos deixado nada um para o outro em manuscritos.
Por vezes o que recuperamos na vida tem a ver com seu sentido abissal de imitação.
Nunca saberei se és meu filho perdido ou a imagem idealizada do mesmo que acabo de encontrar em um lote de réplicas.
Imitamos o futuro.
Como acreditar no passado?
Não importa.
Tu estás aqui em algum lugar.
Eu já não estou em parte alguma.
- Detalles
- Por Floriano Martins

Del mármol
De la orilla que cabe en la culpa de la piedra
que ensortija el candado de ese río
de allí vino el labriego
el cargador de lechos
el ponedor de plumas
el que utiliza jengibre
y domestica al topo
Ese mi amigo
el agrimensor
el que come en la noche
y amanece de cruz con el camino
El que lleva el mordisco entre las cejas
y despide el lugar con la señal del vino
Ese es mi amigo
El de la bicicleta y el monóculo oscuros
El bebedor de cervezas
El que tiene la fuerza de mi llanto
Ese
Ha traído hoy un pájaro a su sala
Y lo ha partido en dos
Le ha untado aceite
Y lo coloca una parte en la diestra
otra en siniestra
- Detalles
- Por Hugo Figueroa Brett