'Trasfondos - Antología de narrativa en español del medio oeste norteamericano' - Fernando Olszanski & José Castro Urioste

trasfondos 152En el texto que presenta esta antología, la Introducción a la Literatura del Desarraigo, Fernando Olszanski explica cómo y cuándo se generó ésta literatura en castellano. A propósito de esta literatura me gustaría agregar algo de lo dicho en la entrevista a la poeta venezolana María Auxiliadora Álvarez en el libro Mujeres Mirando al Sur, Antología de poetas sudamericanas en USA. "Cavilar sobre el sentido de la residencia en la tierra ya es el desarraigo y esta cavilación traza un camino sin retorno, porque nadie puede vivir dos veces su misma historia. Mi propia historia es el transcurrir ligero e intenso de los nómadas. ...los viajes esenciales, sus fracasos y sus re-comienzos, son interiores." Eduardo Cabrera en "Acompañantes" narra el paso por la frontera de los EEUU. Un emigrante indocumentado en busca de trabajo, acompañado por un personaje muy especial, que observa, se emociona, comparte las dichas y las desdichas del protagonista; va en silencio; su actitud es más elocuente que la palabra y es testigo de 'lo bueno, lo malo y lo feo' de ser un emigrante indocumentado, el intenso trabajo y la persecución de los agentes de emigración, el sufrimiento e inquietudes de su compañero y dueño que termina detrás de las rejas, vestido de rosa y encadenado.

Gerardo Cárdenas en "Ladysmith" Cecilia, la protagonista, sufre la incomodidad de llegar accidentalmente a un barrio de negros, en Chicago. Aunque en los EEUU está prohibida la prostitución, en las esquinas hay grupos de jóvenes que controlan las prostitutas y el tráfico de drogas con la complicidad de un policía. La amenaza de violarla es inminente; ella hace lo indecible por salvarse. La narración es ágil y amena pero cargada de tensión. José Castro Urioste en "Hyde Park" Juan Carlos es profesor de filosofía. Su padre había emigrado de Uruguay huyendo de la dictadura militar; él, nacido y criado en Chicago, tenía muy claro que en EEUU se respetaba las diferentes opiniones y por lo mismo tenía acceso a toda clase de información sin temor a ser aprehendido y torturado como sucedió en el Uruguay con la generación de su padre en los años setenta; por tanto, después del 11 de septiembre él había adquirido la manía de explorar en la página web de Al Jazeera. Lo que no sabía era que a partir de esa fecha fatídica EEUU estaba espiando, apresando y torturando, especialmente a los emigrantes y a sus descendientes sin pruebas fehacientes. Raúl Dorantes en "Habrás de saber Alexa" nos conduce a través del lago Michigan y los puntos más sobresalientes de la ciudad de Chicago con el cincel y el pincel del arte callejero, elaborado principalmente por los que ocultan su rostro para no ser identificados por ser indocumentados pero, a pesar de su marginalización, dejan una huella muy clara y algunas de ellas reflejan un talento fuera de lo común y en especial Cromagnon, nombre con el que lo identifica al escultor y pintor, a quien le ha seguido la pista a lo largo de toda su obra. Rafael Franco-Steeves en "Hongos", nos muestra a un niño, que con la ayuda de sus amigos de infancia, acostumbraba, en forma divertida pero cruel, quitarle la vida a unos pequeños lagartijos; este evento va a influir durante su vida en forma negativa con pesadillas, que harán que sienta crónicos dolores de cabeza y será testigo de la pérdida de su amiga más cercana y de sus seres queridos. La muerte vivirá con él en forma permanente. Oscar López en "Xochitl" destaca las profundas diferencias en las relaciones amorosas entre los latinoamericanos y los norteamericanos de origen anglosajón quienes en general, debido a su forma de vida independiente y solitaria, adquieren profunda relación emocional con sus mascotas, en especial con los perros a quienes acarician y se dejan lamer los labios. En el caso de Xochitl, después de una larga relación, Bertha, su dueña, se siente profundamente celoso con el pretendiente de Bertha, un latino que se siente incómodo con la presencia de Xochitl que gruñe mientras que la pareja intenta tener relaciones sexuales, las cuales se frustra gracias al continuo acoso de Xochitl y no tuvieron otro remedio que arreglárselas en el apartamento del pretendiente, quien con el tiempo sufre una decepción con las autoridades de los EEUU. cuando se entera que uno de sus mejores amigos fue asesinado cruzando la frontera. Ana Marino en "El vacío que queda", expresa el dolor indescriptible de una madre cuando su hija Lilian, de solo treinta años, desaparece repentinamente sin dejar rastros y tiene que hacerse cargo del restaurante de su hija y el cuidado de sus nietos, quienes no acaban de preguntar por su madre, especialmente el menor de cinco años que no se consuela y no entiende que su madre no aparezca. La señora Maggie Curtis entendía el dolor de la abuelita Dolan porque ella, hacía muchos años había pasado por lo mismo y no soportaba la hipocresía de las beatas vecinas que iban al restaurante a consolarla. La policía llevaba varios meses buscando a Lilian sin resultado y su esposo estaba fuera de sospechas porque se encontraba en un país lejano, en una de las guerras donde EEUU se involucra. Un hijo de Maggie, siguiendo instrucciones de las autoridades, es quien encuentra rastros de uñas azules debajo de una alfombrilla. Bernardo Navia en "Duelo de sur", describe la tensión que se vive en las estaciones de los trenes, en la ciudad de Chicago a altas horas de la noche. Julián, el protagonista, se encuentra con vagabundos durmiendo en los asientos de las calles; la espera del tren se le hace interminable y enciende un cigarrillo; alguien se le acerca y le pide un cigarrillo; él se lo da y se acuerda de todas las advertencias de su amiga Victoria, en cuanto a los daños del cigarrillo. Julián medita sobre las diferentes clases de gente que suben al tren dependiendo de la hora y termina haciéndolo en voz alta, lo que hace que se burlen de él y se reprocha por tonto. Por fin aparece el tren. Una señora blanca y gorda se sienta al lado de un afroamericano; después se ubican a los lados de las puertas corredizas y lo invitan a salir. Julián se acuerda que "Al menos, en el duelo, al hombre del sur le dieron un cuchillo para que se defendiera"... "con terror, se dirigió a la salida". Fernando Olszanski en "Un Año", destaca el desgarramiento que sufre quien deja su tierra y el periodo de adaptación a su nuevo entorno cuyo idioma desconoce, donde el clima, los hábitos, el ambiente y costumbres difieren en extremo con el lugar donde se nace, crece y se educa; la angustia del emigrante por entender el nuevo idioma y como sobrevivir en un lugar ajeno, en condiciones precarias, trabajando en oficios que no tiene que ver con su profesión, hasta obtener un trabajo que se ajuste a su educación, lograr una estabilidad económica y la búsqueda de un entorno que se convierta en el sustituto del hogar y del amor que dejó atrás, el retorno y lo que se extraña, su tierra, como bien afirma Olszanski en su narración "...y no hablemos de los valores morales de nuestra sociedad, a los cuales nunca le había puesto atención y siempre aborrecí. ...En esa paradoja necesitaba equilibrar muchas cosas, mi soledad en esta nueva tierra, los pesares que me rodean, y el orgullo herido de tener que volver a mi patria con la "frente marchita"... Y continúa diciendo más adelante: "...Escuchar música en mi idioma, comer cosas semejantes a las que comía en mi casa ...con el mismo bullicio que me recordaba las fiestas familiares. Siempre consideré que la comida es un evento social ...si no se compartía con alguien, no valía la pena comer..." Y habla del amor platónico que no se atreve a declarar por no romper el equilibrio emocional del ser amado, el volver a su terruño y darse cuenta que todo han cambiado con los años de ausencia y empieza a comparar, pero a la inversa", y surge el dilema de no saber si somos de aquí o de allá. En el prólogo de la Antología Los Criterios y Modos de Producción de Mujeres Mirando al Sur, poetas sudamericanas en USA,  Zulema Moret señala lo dicho por Ivón Gordon Vailakis y corrobora lo afirmado por Olszanski: "Los que dejan su tierra/ pierden/ pierden el idioma que se desliza por la lengua como ajo tibio/ pierde la costumbre del diálogo entibiado por el sol del mediodía/ pierde el sentido de la tradición y del olvido". Luis Alejandro Ordoñez en "La inesperada muerte de Mickey Mouse", el narrador nos lleva con su familia a un lugar en Disney donde, siendo un niño, inesperadamente muere su abuelo de un ataque cardiaco en una embarcación durante su recorrido turístico. La viuda, sus hijos y nietos cada año volvían al sitio donde presumían que el abuelo había muerto y arrojaban flores en el río. Este ritual se repitió por varios años y se cumplió auspiciados por Disney, encabezado por el protagonista y nieto mayor que sufrió de cerca la muerte de su abuelo y no iba por diversión a Disney, sino a cumplir con un ritual y exigía respeto a la memoria de su abuelo. A medida que crecía la familia, les limitaron la cantidad de personas que podían asistir como invitados y tuvieron que reducir la cantidad de parientes que visitaban los parques de Disney hasta que la viuda murió y el nieto, quien es el protagonista, regresa a vivir en los EEUU, se casa y hace, con su único hijo, el último recorrido donde murió su abuelo. Blas Puente Baldoceda en "Migraña por la migra", con lenguaje informal y ameno Blas narra las peripecias y angustias de Pablo Miguel, estudiante mexicano que se le vence la visa y el matrimonio con una gringa no es, para Pablo Miguel, la solución debido a sus principios y tiene que viajar a la embajada de los EEUU en México. Allí sufre una serie de tropiezos porque su pasaporte está vencido, tiene que renovarlo, el tiempo es limitado, las oficinas están a punto de cerrar y lo peor es que el conductor del taxi, después de esquivar el transito más congestionado del mundo, llega al sitio equivocado y tiene que regresarse. A duras penas tiene tiempo de renovar el pasaporte, llegar a la embajada estadounidense donde le dan una carta sellada para entregar a la migra sin garantizarle su acceso a los EEUU, lo que hace que su regreso en el avión se convierta en una agonía. Armando Romero en "El buen salvaje", tres amigos: el protagonista, Roger el gringo, y Cesáreo, el mil usos, cuando se refería a las mujeres, decía que, el único peligro era casarse. La pasaban bien, aunque pensaban diferente; iban a centros nocturnos, garitos, etc. Un día Roger desaparece; después supieron que se había ido con Mary, una mesera. Los amigos se dejan de ver por un tiempo y reaparece Roger sin Mary; ya no es el mismo. Se ven con Cesáreo y se van a un bar donde Roger les habla de la escultura de la cabeza de un indio a la que bautizó El Salvaje y sirvió para hacer una pieza en oro que no se puede reproducir y que tiene poderes mágicos, poderes que afectaron a un famoso actor, a un presidente de EEUU y la esposa del presidente la donó a un museo, donde desapareció. El Salvaje pasa por las manos de diferentes organizaciones políticas y criminales ayudándolas o contaminándolas y por otras manos, unas veces porque la donan, otras porque la roban, pero lo que nadie sabe es dónde se encuentra El Salvaje, hasta que Roger les da una sorpresa. Daniel Torres en "Conversaciones con Aurelia" (Fragmento de novela), Aurelia manipula a su compañero homosexual que la consiente en todo y le ayuda a conseguir efebos que son de su preferencia sexual. Mr. Smith quien llevaba un matrimonio aparentemente normal, en su madurez le da a conocer a su familia su verdadera preferencia sexual. Su esposa fue la que se resintió más por la noticia y sus hijos tuvieron que entender que no iba a ser solamente el abuelo de sus hijos. En Querido Fifí, aprovechando la pobreza de los jóvenes, son seducidos por homosexuales y traficantes de drogas y uno de ellos a quien llaman Nani se revela y trafica drogas pero no es perdonado, le acaban el negocio mediante una trampa. El protagonista rescata a Nani, contrae matrimonio en EEUU y termina con una jubilación, después que su esposo muere en un accidente de tránsito.BookCoverImage Om Ulloa en "Chicharrevolución jugosa", describe con lujo de detalles la comida típica cubana, usa un lenguaje soez, propio del populacho, pero muy divertido, cargado de modismos que solamente se pueden entender por el contexto o si eres oriundo del lugar, donde se come sin modales, con alta grasa y azúcar no recomendable para diabéticos ni para los hijos de papi. Cualquiera resbala y cae, contrasta totalmente con la narración anterior, porque pasa de lo brusco a lo refinado, cuando se refiere a la elegancia de la camisa blanca de algodón perfectamente almidonada, que se mancha de sangre después de una caída sobre el hielo; pensó en ella, la que lo espera desnuda y ansiosa por oler la refinada camisa blanca del mejor algodón egipcio. Johanny Vázquez Paz en "La muda", con lenguaje fluido describe como Cucusa, casada y con un hijo, no habla inglés, se desenvuelve mediante gestos y señas, especialmente en la librería donde compra libros en español, los que se han convertido en su refugio, dialoga con los personajes, con quienes tiene acuerdos y desacuerdos. Su esposo, que antes estaba acostumbrado a escuchar los reclamos de Cucusa, se siente desatendido y le es infiel a su esposa. Cucusa se hace la desentendida y él sospecha de su silencio y presiente que le está siendo igualmente infiel y la sigue hasta la librería donde la atiende un joven muy amablemente. El esposo de Cucusa, por sus celos infundados, reacciona irracionalmente y al final, se resuelve el asunto, en forma divertida. Febronio Zataraín con "Las nubes, Paz, Sartre y Savater", En una conferencia en el Instituto Cervantes, en la Ciudad de Chicago, hablan sobre la actualidad de El Quijote; entre los ponentes estaba el escritor español Fernando Savater. Sostuvieron que todas las novelas escritas después del El Quijote están influenciadas, de una u otra manera, por la gran obra de Miguel de Cervantes Saavedra y Savater afirma que era tan vigente que se podía usar para comprender el mundo de hoy y señaló que Borges desarrolló esa tesis en su obra "Pierre Menard, autor de El Quijote" la cual se proyecta al siglo XXI. A partir de este momento se establece un íntimo diálogo entre Savater y el protagonista. Después de disfrutar de una cena al estilo español y de soportar la defensa del PRI por parte del cónsul de México, Savater le deja saber que desea conocer una cantina mexicana. Tomaron un taxi y recorrieron Chicago hasta llegar a Pilsen, un barrio mexicano, y llegaron a Tito's Hacienda. Savater pidió un tequila y su compañero una cerveza. La música le recordó su estancia en México donde conversaron de los filósofos alemanes mientras escuchaban a José Alfredo Jiménez a quien Savater consideraba, con perdón de Octavio Paz, el mejor poeta de México. El compañero mexicano le preguntó si no era atrevido decir eso y Savater le dijo que el propio filósofo francés, Jean Paul Sartre había hecho esa afirmación a Octavio Paz en Francia. Sartre el escritor que no había leído a San Juan de la Cruz ni a Góngora ni a Lope de Vega ni a Quevedo ni a Sor Juana.
Por último, lo interesante de Trasfondos es que todos los escritores son de diferente nacionalidad, comparten inquietudes similares, especialmente el desarraigo, el emigrar por razones políticas, económicas, persecución o simplemente por conocer otras tierras y enfrentar marginalización por ser indocumentado. Lidiar con un idioma y una cultura desconocida como la anglosajona, que difiere enormemente de la nuestra; entonces, viene la nostalgia y los deseos de regresar al terruño porque se extraña la comida, las costumbres, el cariño de la familia y los amigos. Ojalá que los que lean esta antología se identifiquen con ella y sientan que no están solos, que los que hablamos el castellano en EEUU, formamos un país sin fronteras y compartimos las dichas y desdichas.

 

Humberto Uribe
Colombiano, periodista, economista, posee una Maestría en Literatura Española y Latinoamericana; Ha sido publicado en Cuentos Esperante, Invierno Boreal 1997, Northeastern Illinois University. En la 18 a la 1, Escritores de Contratiempo en Chicago, Ediciones Vocesueltas primera edición Septiembre de 2010, En las revistas: Fe de Erratas y Contratiempo. Reside en Chicago.

 

Reseña de Trasfondos - Antología de narrativa en español del medio oeste norteamericano - Fernando Olszanski & José Castro Urioste enviada a Aurora Boreal® por Fernando Olszanski y Humberto Uribe. Publicado en Aurora Boreal® con autorización de Fernando Olszanski y Humberto Uribe. Cortesía de la antología cortesía de Fernando Olszanski.

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de nuestras actividades
Estoy de acuerdo con el Términos y Condiciones